lunes, 15 de julio de 2013

Internet, claves para sacarle mayor provecho

A lo largo de este curso hemos estado compartiendo en pequeños grupos de trabajo,  nuestros conocimientos de herramientas 2.0 para usar en el aula. Los grupos, a los que llamábamos CIC, círculos de intercambio de conocimiento, funcionaban de una forma muy especial. Sin profesor que impartiera las clases, sin expertos, solo con dinamizadores TIC que facilitaban el trabajo y la puesta en común de lo que sabíamos y de lo que  íbamos aprendiendo.

Han sido un buen número de horas trabajando con mapas mentales, herramientas para hacer presentaciones, aplicaciones para modificar imágenes on-line, almacenamiento y, por supuesto, muchas herramientas de google.

Para poner punto final al proyecto, nos parecía interesante realizar una jornada, abierta a todo el profesorado, aunque no hubiese participado en nuestros grupos de trabajo, en la que algún experto nos hablase de internet y del potencial que tiene para utilizar en nuestras clases, si sabemos sacarle provecho.

Para esta ocasión invitamos a Jonatan Belarde (@jonatanbelarde), especialista en internet de la sección tecnológica del grupo Urbegi (Tenzing Urbegi). La charla de Jonatan, colaborador del Centro en nuestro departamento de marketing digital, fue excelente. Desde la historia de internet, los usuarios de redes sociales, las aplicaciones actuales, hasta las novedades que nos trae el futuro más próximo. Deslumbraron especialmente los ejemplos de Realidad Aumentada que nos mostró. Compartimos aquí su ponencia.



Si queréis ampliar el listado de aplicaciones que nos ha presentado Jonatan no dudéis en consultar nuestro scoop (SOMO dospuntocero), seguro que encuentras muchas interesantes. De momento te dejo aquí un resumen de algunas que te pueden ser útiles: 



¿Qué aplicaciones me propones para utilizar en el aula con mi alumnado?; ¿Qué te ha parecido la charla de Jonatan?.

martes, 18 de junio de 2013

Aplicando Google Sites en el aula de mecanizado

Google Sites es una aplicación online gratuita ofrecida por Google que nos permite crear fácilmente un sitio web o una intranet. Con Google Sites los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información variada, incluidos vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y texto. Además, nos permite compartir información con facilidad para verla y compartirla con un grupo reducido de colaboradores, con toda la organización, o con todo el mundo.

En aula puede resultarnos de gran utilidad para crear una web en la que compartir trabajos, archivos, tareas, programaciones, etc. con nuestro alumnado, de manera privada o de forma pública.


En nuestro centro, los grupos del CFGS de Programación de la Producción en F.M. han ido publicando su trabajo a lo largo del curso a través de diferentes sites. Su profesor, Santi Martínez-Canteli, comparte hoy con nosotros el resultado de dichos proyectos. En los sites elaborados por sus estudiantes podremos encontrar todas las fases del proceso que han seguido en el que han utilizado la metodología PBL (project based learning o aprendizaje basado en problemas) como sistema de trabajo en el aula.


El primero de los Sites está elaborado por Ricardo Martínez, Gonzalo Navarro y Rubén Menacho. En su site nos presentan su proyecto final de curso en el que nos muestran todo el proceso de diseño y mecanizado de un busto. Enlace




El segundo de los sites que compartimos está elaborado por Álvaro de Juan y Aitor Rodríguez. En esta ocasión nos enseñan cómo mecanizar el logotipo del centro. (enlace)



Y el último site lo han creado Javier Miguel, Iker Zubimendi, Belen Cantera, Eleder Soto, Asier Sanchez y Aitor Etxegibel. Nos enseñan cómo es el proceso de fabricación de una pinza de robot. (enlace)




¿Os han gustado los Sites de nuestr@s chic@s?. Bien trabajados, ¿verdad?.

Si queréis dar los primeros pasos en el mundillo de los Sites os dejo este interesante tutorial:


lunes, 3 de junio de 2013

Infrasonidos y ultrasonidos en Glossi, Scribd y Prezi

Para terminar el curso en el CFGS de Salud Ambiental, y dentro del módulo de "Contaminación atmosférica, ruido y radiaciones", el alumnado debía presentar a sus compañeros un trabajo sobre alguna variante de la contaminación física del aire. Para ello, debía utilizar las herramientas 2.0 que quisieran.

June, Janire y Mikel me han presentado un muy interesante trabajo sobre los "Ultrasonidos e infrasonidos", utilizando prezi, para exponer el trabajo en clase, glossi, para presentarme una revista digital con los aspectos más destacados y compartiendo su trabajo teórico completo en scribd.

En este apartado tenéis la presentación que han utilizado:



Aquí os dejo la revista digital que nos han hecho:





Y en este último apartado el trabajo teórico completo compartido en scribd:



¿Qué os ha parecido el trabjo de June, Janire y Mikel?. ¿Y las herramientas que han utilizado?. ¿Qué nota les pondrías?